¿Qué es un Vidrio Templado?
Un vidrio templado, básicamente, es un vidrio monolítico sometido a un proceso de calentamiento y enfriamiento en un corto espacio de tiempo de manera que aumenta notablemente su resistencia a las tensiones de origen mecánico (flexión, choque…) y térmico (diferencias de temperatura), y todo ello sin afectar a las propiedades espectrofotométricas del producto base, lo que lo convierte en un producto de seguridad de excelentes resultados.
La principal característica es una enorme resistencia a choques, llegando en ocasiones a superar la potencia de un impacto diez veces superior a la misma que recibiría un vidrio monolítico del mismo espesor. Los vidrios templados tienen un buen comportamiento y resistencia ante la flexotracción, siendo la mas alta de los vidrios recocidos, del orden de 120 MPa. Estos vidrios son resistentes a las diferencias de temperatura, soportando variaciones de hasta 200 ºC y tienen una fragmentación característica en pequeños trozos de vidrio, minimizando en consecuencia las heridas por cortes profundos. Es por ello que lo convierte en un excelente componente para la seguridad y para todos aquellos espacios en los que se quiera eliminar riesgos.
Se utilizará vidrio templado tanto en interiores como en exteriores, componiendo incluso parte de dobles acristalamientos. Las aplicaciones clásicas son en exteriores son para mobiliario urbano, paneles informativo, pistas deportivas, entradas de edificios, suelos de cristal transitables, etc… y en interiores encontraremos vitrinas, mesas de cristal, puertas de paso y puertas correderas, separadores de ambientes, mamparas de ducha y mamparas baño, barandillas de cristal, etc… También son un componente fundamental del mobiliario de hogar con múltiples aplicaciones en todos los ámbitos, pasando desde una bandejas de un frigorífico, a un protector de una vitrocerámica o cualquier vitrina.
En resumen, estos vidrios son muy recomendables para todo aquel ambiente que requiera seguridad al paso y uso frecuente de personas, especialmente prestando atención a niños y personas mayores.
Características principales de los vidrios templados
Desde nuestra fabrica de Mejorada del Campo es donde se realizan las producciones de vidrio templado de alta calidad, superando las pruebas mas exigentes para cumplir con la homologación de productos CE y clasificando nuestros vidrios como clase 1C1. De igual manera, se suministran todos los accesorios y herrajes necesarios para las instalaciones mas exigentes.
Normativa aplicable a los vidrios templados
En edificación la normativa aplicable es la EN 12150 «El vidrio en la construcción – Vidrio de silicato sodo-cálcico templado térmicamente de seguridad» apartados 1 y 2. La normativa Europea vigente exige unos ensayos previos a la primera producción para la clasificación de la capacidad de dureza de los vidrios a templar, y un control y ensayo en fabrica en lo sucesivo para garantizar de alguna forma el seguimiento exhaustivo del control en fábrica y la trazabilidad de calidad de nuestros productos.
Manufactura que admiten los vidrios templados
Siempre, han de realizarse previa a la fabricación, pues una vez templados los vidrios no admitirá ningún corte ni manufactura. Cuando se preparan los vidrios para templar será necesario respetar unas normas básicas para evitar roturas espontáneas y defectos de fabricación. Las muescas y los taladros que se hagan al vidrio han de sujetarse siempre con herrajes que suelen ser metálicos evitando contacto entre vidrio / metal. Para ello, normalmente los herrajes contienen separadores de material elástico, plastico o cartón, auxiliandonos en caso de ir instalados mediante calzos de plástico y sellantes de silicona o similar.
A continuación pueden ver una galería de algunas de las aplicaciones mas comunes, aunque el vidrio templado, desde que nos despertamos, forma sin que nos demos cuenta parte de nuestra vida cotidiana por su gran diversidad de usos.