El vidrio monolítico será la base fundamental sobre la que se estructura la fabricación y manufactura del resto de vidrios ya sean templados, laminados, unidad de de vidrio aislante (climalit o doble acristalamiento) e incluso curvados para todo tipo de acristalamiento. Se define un vidrio monolítico como el de una sola capa de masa vítrea, existiendo una enorme variedad por composición química, por espesor y en dimensiones de fabricación, con los tratamientos suficientes para cumplir con las necesidades térmicas, estéticas o de seguridad proyectadas.
Su fabricación consiste en un proceso complejo que parte de la fusión de arena de sílice, soda (carbonatos y sulfatos), cal y calcín. Tras la fusión, en el caso del vidrio flotado, como vidrio de mayor consumo, pasará a flotar sobre una base de estaño liquido que garantiza su máxima planeidad y limpieza. La lamina resultante será troceada en las hojas de diferentes medidas y espesores que recibimos en nuestras fábricas siguiendo los máximos estándares de calidad listos para ser transformados y manufacturados en nuestras fábricas.
Desde Narvaez pueden disponer de una enorme gama de productos catalogados como monolíticos en stock, apoyado a su vez con una red de proveedores con capacidad suficiente para el abastecimiento de vidrios de importación, rarezas, y cualquier producto que no estuviera disponible en nuestras fabricas.
Gamas de productos
El vidrio monolítico incoloro es el de mayor consumo de mercado por su enorme aplicación en todo tipo de espacios. Tomándolo como vidrio base, los espesores, que van de los 2mm (vidrio sencillo) hasta la baldosa de 19mm nos permitirán ajustarnos a todas las necesidades de nuestros proyectos. Por supuesto, estos vidrios admiten múltiples manufacturas y posteriores transformaciones que aportarán al vidrio unas nuevas características físicas, dimensiones y formas deseadas. Una vez manufacturados, pueden templarse, laminarse o sufrir otros tratamientos que los convierten en una nueva gama de vidrio.
Los denominados parsoles, junto con los vidrios de color, son una variación de los vidrios monolíticos en los que se ha realizado un cambio en su composición química aparte de los procesos de fabricación, obteniendo una variedad de colores que aparte de buscar una función estética, solucionan algunas necesidades térmicas y solares.
Los vidrios mate, parten de un vidrio monolítico que se le ha dado un tratamiento en una de las caras, consistiendo este tratamiento en un baño de acido, con el tiempo suficiente para provocar una porosidad en una de las caras del vidrio cambiando la transmisión luminosa del vidrio monolítico original. Dependiendo del tiempo de exposición y de las composiciones químicas utilizadas, se pueden obtener efectos de mate o semimate, con un comportamiento del vidrio en translucido, ideal para la separación de ambientes, que hacen de este vidrio el objeto de uso para decoradores, arquitectos e interioristas, consiguiendo con un vidrio lo que con otros elementos arquitectónicos sería mas costoso y de un peor resultado estético. Como se puede deducir, si a un vidrio mate, le aplicamos una mascara para que el acido actúe selectivamente, se pueden obtener los efectos del vidrio mate decorado al acido, siendo este muy ventajoso frente a los vinilos, por su acabado y sobre todo su carácter de permanencia (no se despelicula)
El espejo es otro de los productos conocidos como imprescindibles para la arquitectura, dando nuevas perspectivas y amplitud a los espacios pequeños de la misma forma que aportan una gran luminosidad aprovechada por sus características reflexivas. Sus aplicaciones son muy variadas, pero las mas comunes son enmarcados o sin enmarcar, imprescindibles en baños, revestimiento de paredes y mobiliario, etc… Es importante destacar, que se disponen de diferentes gamas de color distintas de la incolora que nos permitirá mejor combinación estética con los elementos anexos, pudiendo elegir entre la tonalidad gris, bronce y verde. Actualmente disponemos en nuestras fábricas de una gama de espejos ecológicos, cumpliendo con una función de preservación medioambiental sin perder las prestaciones de los espejos originales, los denominados SGG Miralite Revolution.
Los vidrios impresos y colados, cambian en su origen de fabricación, presentando diseños impresos en una de las superficies del vidrio tratado, como si de una matriz de imprenta se tratase. En la producción se pueden insertar un mayado reticular de acero, prestando una solución de seguridad como antecesor del vidrio laminado. Estos vidrios buscan aportar un toque de diseño y originalidad en todas sus aplicaciones. Destaca dentro de esta gama, la baldosa grabada original de Saint Gobain, con aplicaciones importantes en cocinas, baños, mesas para despachos e incluso, dependiendo de las dimensiones y tratamiento, convirtiéndose en pisables.
Como se podrá deducir de la explicación de esta capitulo de productos, estos vidrios llegan a una combinación infinita en composiciones, en tratamientos y en manufacturas. Las coloraciones, aparte de las propias del vidrio masa, se obtienen pintando y lacando las superficies del vidrio adaptándose en rango a cualquier color (RAL, Patone, etc…), consiguiendo con los vidrios pintados o lacados excelentes resultados para decorar los espacios de interior.
Puesto que estas gamas de productos ofrecen muchas posibilidades de aplicación, algunas limitaciones en tratamiento, desde el grupo Narvaez les podemos aportar todas las soluciones técnicas y el mejor asesoramiento para que cumpla con las mayores exigencias de sus proyectos.